Silvio Lang
CIRCLUSIÓN
02/10/2025
La Cátedra Annetta Nicoli de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche arranca su programación para el 2025 – 2026 con tres días de actividades enfocadas en la experimentación colectiva en el Centro de Investigación en Artes de Altea. Contaremos con el artista y activista cuir argentino Silvio Lang, que nos introducirá en su trabajo artístico, pedagógico y activista con una proyección de video el miércoles 1 de octubre a las 19:00 hrs. Y continuará con un taller de prácticas performativas colectivas y eróticas los días 2 y 3 de octubre de 17:00 a 21:00 hrs.
El jueves y viernes impartirá el taller de prácticas performativas colectivas y eróticas CIRCLUSIÓN, en diálogo con el texto de la escritora feminista pro-sexo Bini Adamczak “Sobre circlusión”; y la música electrónica experimental del dúo argentino Ysi Sisí, integrado por Jan Valente y Mauro Pierotti. En palabras de Silvio circluir es empujar algo sobre otra cosa, es un proceso alternativo a penetrar desde una perspectiva divergente. Una acción en la que las superficies en contacto se consideran en actividad, envolviendo, plegando, succionando, friccionando, apretando, tragando, enroscando, girando… en la que el dualismo “activo/pasivo” se deshace.
En este seminario vamos a circludir con las superficies de nuestros cuerpos, mediante prácticas corporales colectivas, eróticas y reparativas. Nos proponemos estudiar/tocar nuestro entorno; generar nuevas formas de sentirse mejor con otrxs; transformar la energética social en erótica colectiva.
Ambas actividades están orientadas a artistas, estudiantado, personal docente e investigador, activistas y personas LGTBIQNB+.
El taller CIRCLUSIÓN será el jueves 2 y viernes 3 de Octubre, de 17:00 a 21: 00 hrs. en L’Experimentari, el Salón de Acto del Edificio Mascarat, sede del CíA (Centro de Investigación en Arte – UMH)
Requiere de inscripción previa en el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfp5GPjpV9Sfot0OllWAn85-PSjgCvTG1xNtoRDTPPRdIOzzQ/viewform?usp=header
La programación cuenta con la colaboración del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Altea, del Centro de Investigación en Arte (C.Í.A), del Departamento de Arte y de la Facultad de Bellas Artes de la UMH; así como de la Plataforma Feminista de la Marina Baixa.
Más info en RRSS @cancan_umh
Sobre Silvio Lang (1979, Santa Rosa, La Pampa, Argentina)
Artista argentino, radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, el activismo cuir, la enseñanza artística y la investigación en prácticas y teorías performativas del cuerpo.. Con más de 28 años de trayectoria como director escénico algunos de sus trabajos son: Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora; Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro; Salón Skeffington; Ensayo de Eros; El fiord; Aprender un cuerpo; Diarios del odio; Fuerzas silvestres; Pasadas de sexo y revolución; Movimiento público, Insurrección; Territorios de Ocupación; Intimidad de lo común; Emociones Públicas; Laboratorio Libidinal; Comunismo Maricón. Es co-fundador de los colectivos: Teatro Hybris, ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas y Escena Política. Actualmente, es parte del colectivo Afectariado Combativo. Es docente de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de UNSAM y del Programa de Posgrado de Teatro, Danza y Performance de UDESA; y coordina el Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa, entre otros espacios de formación autogestiva. Junto a Marie Bardet coordina el Programa de Residencias de Creación Coreográfica “Transducciones”. Escribe para diferentes revistas culturales y ha participado de varias publicaciones de teoría de la performance, teoría queer/cuir y filosofía. Su trabajo está disponible en: https://vimeo.com/silviolang www.silviolang.art https://linktr.ee/silviolang y IG @silviolang79