Silvio Lang
ARTE DE LA CARNE ALEGRE. Proyección de video y conversación en torno a prácticas performativas reparativas cuir
01/10/2025
La Cátedra Annetta Nicoli de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche arranca su programación para el 2025 – 2026 con tres días de actividades enfocadas en la experimentación colectiva en el Centro de Investigación en Artes de Altea. Contaremos con el artista y activista cuir argentino Silvio Lang, que nos introducirá en su trabajo artístico, pedagógico y activista con una proyección de video y charla el miércoles 1 de octubre a las 19:00 hrs. Y continuará con un taller de prácticas performativas colectivas y eróticas los días 2 y 3 de octubre de 17:00 a 21:00 hrs.
El artista nos presentará en ARTE DE LA CARNE ALEGRE. Proyección de video y conversación en torno a prácticas performativas reparativas cuir su trabajo de experimentación colectiva. El cuerpo es considerado aquí un laboratorio de sentires para la transformación social, a través de la formación de una percepción y una tactilidad fugitivas de la hegemonía lingüística. La noción de “práctica” es concebida como la posibilidad performativa o transformativa de rehacer/regenerar los cuerpos, afectividades y entornos de forma situada para sentirse mejor en relación con otrxs. Un proyecto pedagógico de resensualización colectiva.
Muchos de los colectivos artísticos co-fundados por Silvio Lang (ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Afectariado Combativo), han surgido de los espacios de formación artística que coordina. Su trabajo se desarrolla en calles, museos, galerías, centros culturales, teatros, aulas y grupos de estudio independientes. En esos contextos aplica la noción de “práctica” como posibilidad performativa o transformativa, insistiendo siempre en la negatividad de la criticidad y los procesos de desidentificación de la cultura dominante cisheterocolonial.
Criticar/reparar/regenerar situadamente requiere la preparación y el ejercicio de una pragmática de pedagogías desviadas que cultiva públicos íntimos. Una pragmática que se orienta a procesos de subjetivación transformativos en una relación implicada con los trayectos vitales, las emociones y los entornos.
La proyección y conferencia ARTE DE LA CARNE ALEGRE será el miércoles 1 de Octubre desde las 19:00 hrs, con una duración aproximada de 2 horas, en L’Experimentari, el Salón de Acto del Edificio Mascarat, sede del CíA (Centro de Investigación en Arte – UMH)
En el caso de querer certificado de asistencia a la conferencia se deberán introducir los datos en el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfp5GPjpV9Sfot0OllWAn85-PSjgCvTG1xNtoRDTPPRdIOzzQ/viewform?usp=header
La programación cuenta con la colaboración del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Altea, del Centro de Investigación en Arte (C.Í.A), del Departamento de Arte y de la Facultad de Bellas Artes de la UMH; así como de la Plataforma Feminista de la Marina Baixa.
Sobre Silvio Lang (1979, Santa Rosa, La Pampa, Argentina). Artista argentino, radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, el activismo cuir, la enseñanza artística y la investigación en prácticas y teorías performativas del cuerpo.. Con más de 28 años de trayectoria como director escénico algunos de sus trabajos son: Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora; Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro; Salón Skeffington; Ensayo de Eros; El fiord; Aprender un cuerpo; Diarios del odio; Fuerzas silvestres; Pasadas de sexo y revolución; Movimiento público, Insurrección; Territorios de Ocupación; Intimidad de lo común; Emociones Públicas; Laboratorio Libidinal; Comunismo Maricón. Es co-fundador de los colectivos: Teatro Hybris, ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas y Escena Política. Actualmente, es parte del colectivo Afectariado Combativo. Es docente de la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de UNSAM y del Programa de Posgrado de Teatro, Danza y Performance de UDESA; y coordina el Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa, entre otros espacios de formación autogestiva. Junto a Marie Bardet coordina el Programa de Residencias de Creación Coreográfica “Transducciones”. Escribe para diferentes revistas culturales y ha participado de varias publicaciones de teoría de la performance, teoría queer/cuir y filosofía. Su trabajo está disponible en: https://vimeo.com/silviolang www.silviolang.art https://linktr.ee/silviolang y IG @silviolang79